Nota: ¿Te la perdiste? Contáctanos y te informaremos de las próximas.
El miércoles celebramos la jornada sobre «comunicación 2.0» de la que ya habíamos hablado en el blog. Pues bien, fue un completo éxito (aunque pueda parecer mal que lo digamos nosotros mismos), con más de 40 asistentes y muy buenas opiniones de la mayoría de ellos a la valoración global de la jornada. Tuvimos hasta la ponencia sorpresa del gran mago Luis Boyano, que nos dio una lección de comunicación y humor. La información completa sobre el programa la podéis ver aquí.
Entre los asistentes hubo representante de empresas de muy diversos sectores: Banco Santander, Deloitte, Iberdrola, 11811, Universidad Carlos III, Gameloft, Fundación del Ferrocarril (RENFE), Good Technology, Círculo Formación, Eptisa, Schober PDM, Iberia, DDI, etc.
El curso sirvió para dar un repaso a las más importantes herramientas del denominado entorno «2.0» y para conocer de primera mano las estrategias que se están utilizando en este mundo por algunas de las compañías más punteras e innovadoras.
Si se pudiese obtener una conclusión de las estrategias que deben seguir las empresas en el mundo «2.0» podríamos resumirlo en: ser sinceros siempre, el contenido es el rey, y las empresas e instituciones tienen que entrar en conversación en la red.
Los ponentes de la jornada fueron Carolina Denia y Juan Castromil, de Clipset.net, Roberto Carreras, especializado en ‘social media’; Pablo Herreros, de Goodwill, y Fernando Egido, Director de Negocio Digital de Caja Navarra, e Ícaro Moyano, Director de Comunicación de Tuenti.
Juan Castromil, experto tecnológico y Roberto Carreras, especialista en comunicación 2.0 y social media, fueron los encargados de presentar el nuevo panorama de comunicación: desde las relaciones tradicionales con medios a los nuevos métodos de conversación directa con el usuario, y dieron las nociones básicas para enfocar la comunicación empresarial hacia sus públicos, y las reglas para construir una gran reputación en Internet.
Por su parte, Carolina Denia dio las claves para crear, mantener y promocionar un blog corporativo, y Pablo Herreros, de Goodwill, mostró cual es el papel y comportamiento que debería tener una agencia de comunicación en este nuevo entorno digital.
Además de explicar los puntos más interesantes de este nuevo entorno de comunicación, los asistentes conocieron las experiencias de algunas empresas que tienen mucho que decir sobre cómo aprender a “entrar en conversación” en la red. En dos de ellas (Tuenti y Caja Navarra), los asistentes contaron con el testimonio directo de sus responsables de comunicación 2.0, Ícaro Moyano y Fernando Egido, respectivamente, que explicaron los secretos de sus acertadas estrategias en la web 2.0.
Durante esta jornada se mostraron además ejemplos de otras empresas que lo están haciendo bien en el mundo 2.0, como Mahou y su Wikipeli, el LGBlog o Burger King, y se analizaron algunos casos famosos de “patinazos” en la red, como el del Keteke o el caso de Ryanair contra un Blogger.
Muchas gracias a todos los ponentes, que supieron transmitir su experiencia, y a todos los asistentes, que enriquecieron con sus preguntas y comentarios esta primera jornada de formación sobre Comunicación 2.0 de Goodwill. Como el contenido del curso creemos que tiene un gran interés, te ponemos estos enlaces desde los que puedes acceder a todas las ponencias:
Juan Castromil: de la web 1.0 a la web 2.0. El buen ejemplo del Sacrificio Whopper. El mal ejemplo de Keteke, la red social de Telefónica.
Roberto Carreras: el nuevo paradigma de la comunicación. El buen ejemplo de la CMT, Red.es y Comunitae. El mal ejemplo de los blogs corporativos falsos.
Pablo Herreros: el gabinete de prensa 2.0. El buen ejemplo de la Wikipeli de Mahou. El mal ejemplo de Ryanair contra un blogger.
Carolina Denia: cómo crear y promocionar un blog. El buen ejemplo de Rocío y LGBlog. El mal ejemplo de Sony con la PSP.
Ícaro Moyano: presentación sobre Tuenti.
Fernando Egido: presentación «Creamos comunidades y crecemos con ellas».